1. Volumen de impresión
Lo primero que debemos pensar es el tamaño de las piezas que queremos imprimir. En la tabla comparativa encontrarás los volúmenes máximos de cada impresora 3d analizada.
2. Materiales compatibles
La mayoría de las impresoras utilizan un material llamado PLA, que da muy buenos resultados. Sin embargo, si necesitas objetos más duros o resistentes a altas temperaturas te conviene verificar que la impresora es compatible con ABS. Existen otros materiales que ofrecen texturas de madera (LayWOO D-3, goma (soft PLA) o incluso similares a la piedra (Laybrick).
3. Precio de los carretes de filamento
La mayoría de las impresoras utilizan unos carretes de PLA (filamento plástico) genéricos que no pasan de los 40€, y duran bastante. Sin embargo, algunas impresoras requieren de comprar repuestos que solamente vende el fabricante y son más caros.
4. Imprimir objetos complejos
Para conseguir impresiones con varios colores o mezcla de materiales, debe tener al menos 2 cabezales. La mayoría de los modelos vienen con uno solo, aunque ya hay disponibles con hasta cuatro cabezales. Es una cuestión de presupuesto, ya que, cuantos más cabezales, mayor precio.
5. Calidad de impresión
Las impresiones 3d se dividen en capas que se superponen unas a otras, por lo tanto, cuanto más delgadas sean las capas, mejor será el acabado final. Para una calidad óptima, busca al menos 0.1 mm de espesor.
6. Kits/impresora ensamblada
La mayoría de impresoras baratas se ofrecen en kit de ensamblaje (lo que reduce su coste). Cada vez son más sencillas de montar, pero siempre puedes optar por impresoras montadas y listas para imprimir por algo más de dinero.
7. Soporte
El mundo de la impresión 3d está lleno de comunidades donde los usuarios se ayudan para hacer mejoras en sus impresoras. Casi todas son de código abierto y fácilmente actualizables, incluso con piezas realizadas en la propia impresora.
8. Extras
Algunos modelos ofrecen la posibilidad de imprimir desde una pantalla LCD o TFT, conectividad WIFI, inserción de modelos en USBs o tarjetas de memora… Estos extras escasean en los modelos más económicos, pero cada vez son más frecuentes.
9. Calidad del marco
Busca una impresora 3D que sea sólida, preferiblemente con marcos metálicos. Esto te evitará problemas en el futuro con la calibración e impresiones defectuosas.
Deja una respuesta